Aquasella continúa sumando artistas al line up que presentará en la edición veintidós del festival el próximo agosto. Los días 16, 17, 18 y 19 de agosto, la electrónica tomará de nuevo Arriondas. Un evento clásico en el circuito de festivales de verano con más de dos décadas de trayectoria que lo convierten en uno de los eventos pioneros del panorama nacional.
La veintidós edición de Aquasella ya había confirmado anteriormente nombres como Boys Noize, Carl Craig, Charlotte de Witte, Emmanuel Top, Giorgia Angiuli Live!, Heidi y SNTS Live! y hoy anuncia una nueva tanda de artistas que pasarán por Arriondas en la nueva entrega del festival asturiano durante el mes de agosto de 2018.
El techno underground, bandera de Ben Klock, pasará por el recinto junto al río Sella en una actuación seguro espectacular. El inigualable sonido de Cuartero demostrará por qué es uno de los valores al alza de la escena nacional.
El dj y productor Dax J también se apunta a Aquasella. Británico residente en Berlín y director de su propio sello Monnom Black, será un visita obligada este verano en Asturias. Por último, también incorporamos a un artista referente en la escena de la capital alemana, Jan Blomqvist, tanto por si faceta como dj como con su formación electropop BLOMQVIST. Pasará por Aquella presentando un dj set.
Ya podemos confirmar la presencia en AQUASELLA de Ben Klock, Cuartero, Dax J y Jan Blomqvist.
Cuatro nombres que estarán con nosotros en el “Valle de la Música” y se suman al line up de la nueva edición del festival (tres de ellos por primera vez en la cita asturiana), que aportarán frescura y calidad a partes iguales en el cartel de artistas que os estamos preparando para nuestra veintidós edición. DISTRIBUCIÓN DE LOS ESCENARIOS Con motivo de nuestra 22ª edición, Aquasella modificará la estructura del recinto para optimizar el nivel de actuaciones y escenarios para esta nueva cita en agosto de 2018. Para eso concentraremos nuestras actuaciones en tres grandes stages en los que disfrutar del elenco de artistas que pasarán por el Valle de la Música durante cuatro días mágicos:
OPEN AIR STAGE El Escenario Principal del Festival al aire libre, que mantiene sus características de pasadas ediciones en cuanto a medidas y potencia de sonido, luces y visuales, contando con una pista de baile acondicionada ante posibles inclemencias climáticas y una amplia zona cubierta, junto a la zona VIP desde la que se tiene una vista privilegiada del stage.
GRAN BOSQUE STAGE Como novedad y fruto de la fusión de la antigua carpa Carlsberg y de nuestro pequeño Bosque Encantado, nace este gran espacio para esta nueva edición en un entorno verde incomparable, que viene a reivindicar su sitio en el festival. Sus dimensiones aumentarán considerablemente respecto a ediciones anteriores, así como su potencia sonora, su iluminación y visuales. Contará con una pista de baile acondicionada ante posibles inclemencias climáticas, diferentes barras y zonas cubiertas. También dispondrá de Zona VIP elevada desde la que disfrutar de la música de otra manera.
Escenario ZONA DE DÍA Por último, este año la organización preparará este nuevo área en el que tendrá lugar la fiesta de bienvenida, Pre-Party del jueves 16 de Agosto, junto a las sesiones Terraza y la After Party del Domingo 19. Este espacio en esta edición de 2018 se verá reforzado en tamaño, potencia y calidad tanto del equipo como de las actuaciones que albergará. Diversas propuestas y estilos musicales serán programados en nuestro stage más joven. Aquarela continuará con su zona de acampada oficial que estará accesible desde el jueves 16 de agosto. Como novedad este año, se ha aumentado la estancia hasta el mediodía del lunes 20 de agosto, un día más que en las ediciones anteriores. |
All posts in festivales 2018
Nuevas confirmaciones de Artistas en Aquasella 2018 16_17_18_19 AGOSTO ARRIONDAS/CANGAS DE ONÍS, ASTURIAS
LIAM GALLAGHER & TRAVIS SCOTT ENCABEZAN EL FIB 2018. TWO DOOR CINEMA CLUB, BASTILLE, THE VACCINES, CATFISH AND THE BOTTLEMEN Y MÁS…
LIAM GALLAGHER & TRAVIS SCOTT ENCABEZAN EL FIB 2018. TWO DOOR CINEMA CLUB, BASTILLE, THE VACCINES, CATFISH AND THE BOTTLEMEN Y MÁS…
Estamos muy emocionados de anunciar a dos GRANDES CABEZAS DE CARTEL y a estupendos nombres para el FIB 2018 que se celebrará del 19 al 22 de julio en Benicàssim.
LIAM GALLAGHER y TRAVIS SCOTT ocuparán su lugar, junto a THE KILLERS, como cabezas de cartel, además presentamos a un buen grupo de artistas confirmados para hacer del FIB el festival al que hay que ir en verano.
Sigue la venta Abonos de 4 Días, con 8 días de camping incluido, al precio especial de 125€ (+ gastos de gestión) hasta el 4 de febrero.
Todos los abonos están a la venta en fiberfib.com y Ticketmaster.
LIAM GALLAGHER ENCABEZA EL FIB 2018 POR TODO LO ALTO
Tras su histórico debut en solitario en el FIB 2017, vuelve Liam Gallagher, un auténtico icono del rock’n’roll que regresa a por su corona de cabeza de cartel, presentando su rotundo disco “As You Were”.
Este es uno de los retornos más impresionantes del rock actual. Su directo tendrá toda la actitud de quien está en lo más alto con un disco que ya ha sido número 1 y ofrecerá una generosa ración de clásicos de Oasis, demostrando que sobre el escenario Liam Gallagher es el líder más importante de hoy.
TRAVIS SCOTT ENCABEZA LA NOCHE DEL JUEVES
Travis Scott, uno de los más grandes e impactantes artistas de hip-hop de hoy, encabezará la primera noche del Festival.
Con discos que son número 1 en las listas y con 1 billón de escuchas, Travis Scott lleva al hip-hop a otro nivel, a otro universo en el que su incendiario directo es alucinante.
Su próximo y tercer álbum, “Astroworld”, es uno de los discos más esperados del año, y su poderosa producción, su hermética forma de rapear y su estratosférica combinación vocal garantizan un directo que no hay que perderse.
TWO DOOR CINEMA CLUB
Posiblemente una de las bandas británicas más grandes de hoy, Two Door Cinema Club volverá por la puerta grande al escenario principal del FIB. Con auténticos hits como “Are We Ready? (Wreck)” o “What You Know”, disfrutaremos de una banda que nos hará disfrutar como nadie.
BASTILLE
No os perdáis la auténtica y pegadiza energía de Bastille, con su indie pop bañado de electro del siglo 21, el mismo que les ha llevado a ser disco multiplatino con canciones como “Pompeii” o “Good Grief” que brillarán en la noche de Benicàssim.
THE VACCINES
Justin Young y sus compañeros regresan a nuestro país con el esperado “Combat Sports”, una fantástica muestra de rock’n’roll a la que estamos invitados y que dejará claro por qué The Vaccines es una de las mejores bandas británicas de su generación. ¡La emoción está asegurada!
CATFISH AND THE BOTTLEMEN
El entusiasmo juvenil de Catfish And The Bottlemen se adueñará de la brisa veraniega con el sello de una de las bandas británicas más ambiciosas y potentes que vienen al FIB. Y con una soberbia colección de nuevas canciones y títulos como “Kathleen”, “Cocoon” o “Soundcheck”, de sus fenomenales primeros discos.
WOLF ALICE
Los londinenses Wolf Alice vendrán para demostrar por qué son, sin duda alguna, una de las mejores bandas del momento, con un poderoso directo que les ha llevado este año a ser nominado al Mejor Grupo Británico por el NME y a los Brit Awards.
EVERYTHING EVERYTHING / TUNE-YARDS
Preparémonos para la sublime descarga sensorial de Everything Everything y estemos atentos al tremendo directo de los irresistibles Tune-Yards, que saltarán los límites del pop en pleno éxtasis de ritmos salvajes y melodías envolventes.
NOTHING BUT THIEVES / SHAME
Los estimulantes Nothing But Thieves vendrán con canciones como “Amsterdam” y “Sorry” mientras continúan con su conquista del mundo. Shame debutarán en el FIB siendo una de las más viscerales y fascinantes nuevas bandas británicas de la actualidad con “Songs Of Praise”, uno de los mejores debuts de este año.
MELENAS / RUSOS BLANCOS
Como siempre, os ofreceremos los mejores grupos nacionales. El pop empapado de reverberaciones de las impactantes Melenas se une al cartel junto al refrescante indie pop de los madrileños Rusos Blancos.
ÚLTIMOS ABONOS A PRECIO ESPECIAL A LA VENTA (HASTA EL 4 DE FEBRERO)
Sigue la venta de Abonos de 4 Días, con 8 de acampada gratuita, al precio de 125€* hasta el 4 de febrero.
Desde el 5 de febrero su precio será 155€* en fiberfib.com y Ticketmaster.
Además continúan disponibles los Pases VIP y las entradas para Villacampa precio especial hasta el 4 de febrero.
Festicket da la opción de adquirir paquetes de Abono de 4 Días + Hotel o apartamento.
*(+ Gastos de gestión).
Festival Aquasella – Horarios Oficiales 2017
La 21ª edición de Aquasella presenta los horarios de actuación por escenarios
Aquasella comienza la cuenta atrás para ponerse en marcha en Arriondas. El Festival presenta los horarios oficiales de actuación para la edición del encuentro electrónico en 2017 en sus cuatro escenarios (Open Air, Zona Carlsberg, El Bosque y Zona de Día). Una entrega en la que el festival ocupará 4 días consecutivos con la electrónica de primer nivel que es firma habitual del festival asturiano. Un evento que estará protagonizado por sus dos jornadas centrales en el recinto junto al Sella, que volverá a poner en el mapa electrónico mundial a Arriondas durante el último fin de semana de julio de 2017.
OFICINAS DE CORREOS, FNAC, HALCÓN VIAJES, VIAJES CARREFOUR ó NUESTRA TIENDA ONLINE, tu decides cómo comprar tu abono/entrada
Tienda online: http://bit.ly/2l08sTj
Festival Aquasella – Noticias de artistas – AQS on the Road
Aquasella es más que un festival, una referencia en el panorama como uno de los eventos pioneros en la escena electrónica nacional. Este verano el festival celebra su 21ª edición con cuatro días consecutivos donde la electrónica será la banda sonora en Arriondas durante los días 21, 21, 22 y 23 de julio. Los ABONOS/ENTRADAS siguen a la venta a través de los siguientes medios: – Tienda Online Aquasella: http://bit.ly/2l08sTj – Oficinas de Correos, Tiendas Fnac, Halcón Viajes y Viajes Carrefour Aquasella celebra su 21 cumpleaños con el regreso al festival de Marco Carola, que lo hace por la puerta grande. El italiano está mejor que nunca y ha conseguido que su marca Music-on sea una de las propuestas musicales más atractivas a nivel mundial.
El festival asturiano hace apuesta este año por este artista, representante internacional del techno minimal, un Marco Carola que de nuevo conectará con todo el público presente en el Open Air en Arriondas. Carola conecta como nadie con la pista y su excelente manejo de los tiempos contribuirá a que no dejes de bailar. Recientemente Jeff Mills era reconocido por el gobierno francés por toda su trayectoria musical. Un hito dentro de la electrónica planetaria porque el genio de Detroit es él único que consigue traspasar este tipo de fronteras, algo que no hace más que engrandecer su figura. Un artista que ya conoce perfectamente Aquasella, y siempre es una gran noticia contar con él en el line up del festival. Mills ha vuelto a elegir Asturias como parada en su gira del próximo verano. El techno mas explosivo también tiene un hueco en Aquasella, de la mano de las féminas mas adictas a los BPMs. Una auténtica tormenta musical la 21ª edición del festival. Incluidas en el potente line up que hemos preparado, el público conectará con el estilo frenético de estas chicas guerreras que no se andan con bromas en cuanto se ponen a los mandos en cabina.
Fernanda Martins, No.Dolls (Daniela Haverbeck & Candy Cox) y Paula Cazenave se encuentran en un momento personal muy alto, seguro harán disfrutar al público de unos sets con mucho nivel. Junto a ellas, la asturiana Aida Blanco, siempre en la brecha y que se atreve con lo que le pongan por delante. La cosa promete mucho, una agenda de sesiones sin descanso en Aquella 2017. El festival asturiano abrirá en los próximos días el proceso de solicitud de acreditaciones de prensa para su 21º edición. Estará disponible próximamente.
Además Aquasella continúa con su gira Aquasella On The Road, presentando su nueva edición en varios eventos a lo largo y ancho de la península.
AQUASELLA ON THE ROAD @ MOSAÏC Music Club (Estepona – Málaga) – 16 Junio AQUASELLA ON THE ROAD @ Sala Gymare (Noia – A Coruña) – 17 Junio AQUASELLA ON THE ROAD @ The Jungle Dance Floor (Carrizo de la Ribera, León) -17 Junio
|
CARTEL CERRADO POR ESCENARIOS Y NUEVAS INCORPORACIONES
Nos complace presentar el cartel al completo por escenarios del FIB 2017, el mejor Festival del verano.
En el ESCENARIO LAS PALMAS veremos a cabezas de cartel como THE WEEKND, RED HOT CHILI PEPPERS, KASABIAN, FOALS, DEADMAU5, LOS PLANETAS y más grandes nombres.
El ESCENARIO VISA ofrece una ecléctica muestra que abarca, entre otros, a THE JESUS AND MARY CHAIN, KAYTRANADA, LOVE OF LESBIAN, COURTEENERS, MURA MASA, MALA RODRÍGUEZ, etc.
El SOUTH BEACH DANCE STAGE vuelve con lo mejor de la electrónica, house, techno, hip hop y demás tendencias bailables. Además volvemos a unirnos con RAZZMATAZZ (Barcelona) y OCHOYMEDIO (Madrid) para traer a las mejores nuevas bandas al RADIO 3 FIB CLUB.
¡Ya queda poco para vernos en Benicàssim!
ESCENARIO LAS PALMAS
JUEVES 13: THE WEEKND, BONOBO (live), STORMZY, RIDE, BELAKO, SUNFLOWER BEAN.
VIERNES 14: FOALS, DEADMAU5, LOS PLANETAS, BLOSSOMS, MOURN, THE SHERLOCKS.
SÁBADO 15: RED HOT CHILI PEPPERS, BIFFY CLYRO, LIAM GALLAGHER, DINOSAUR JR., THE STRYPES.
DOMINGO 16: KASABIAN, CRYSTAL FIGHTERS, YEARS & YEARS, DUA LIPA, DECLAN McKENNA, EVRIPIDIS AND HIS TRAGEDIES.
ESCENARIO VISA
JUEVES 13: THE JESUS AND MARY CHAIN, COURTEENERS, KALEO, MICK JENKINS, TWIN PEAKS, GENER, EME DJ.
VIERNES 14: 2MANYDJS, LA CASA AZUL, JOE CREPÚSCULO, TEMPLES, CHILDHOOD, ELLA RAE.
+ CHARLOTTE CHURCH’S LATE NIGHT POP DUNGEON.
SÁBADO 15: MURA MASA, PETER DOHERTY, SURFIN’ BICHOS, MALA RODRÍGUEZ, MARIKA HACKMAN, LAS KELLIES, ARTURO PANIAGUA.
DOMINGO 16: LOVE OF LESBIAN, KAYTRANADA, TIGA, SLAVES, THE VIEW, RON GALLO, THE MAGIC MOR.
SOUTH BEACH DANCE STAGE
JUEVES 13: HONNE, SYLVAN ESSO, KÖLSCH, IBIBIO SOUND MACHINE, BEJO & DJ PIMP, TROYBOI.
VIERNES 14: JAMES VINCENT McMORROW, AUSTRA, OLOF DREIJER (THE KNIFE), MYKKI BLANCO, THEME PARK, JAMESZOO.
SÁBADO 15: RÜFÜS, LAS BISTECS, B.TRAITS, TCTS, LAO RA.
DOMINGO 16: PIONAL, THE BLAZE, BAD GYAL, PEAKING LIGHTS, SIR WAS.
RADIO 3 FIB CLUB
JUEVES 13: VIVA SUECIA, TÓRTEL, DREAM WIFE, GATOMIDI, TEN BEARS, OCHOYMEDIO DJS.
VIERNES 14: BIGOTT, CÁPSULA, BLAENAVON, FLOWERS, ALIEN TANGO, THE WHEELS, VIRGINIA DÍAZ, OCHOYMEDIO DJS.
SÁBADO 15: NUDOZURDO, BIZNAGA, DESPERATE JOURNALIST, COMO VIVIR EN EL CAMPO, CONTTRA, LEICOMERS, DJOHNSTON, BUENAVISTA, CASCALES.
DOMINGO 16: HAVALINA, LAS ODIO, LINDA GUILALA, CAPTAINS, ONE PATH, EL TRINIDAD, AMABLE, GATO, ALDO LINARES.
MÁS NOMBRES PARA UN GRAN CARTEL
El cartel de este año se cierra con una estupenda lista de nombres que va desde el carisma de CHARLOTTE CHURCH’S LATE NIGHT POP DUNGEON, OLOF DREIJER (THE KNIFE) e IBIBIO SOUND MACHINE, la energía de THE STRYPES, NUDOZURDO, CÁPSULA o HAVALINA, el pop de CHILDHOOD, BLAENAVON y LAS KELLIES o la rítmica de BAD GYAL, MICK JENKINS, LAS BISTECS o THE BLAZE…
¡Entra en el cartel del FIB 2017 y descubre más artistas con los que lo pasarás en grande!
OCHOYMEDIO, RAZZMATAZZ Y EL FIB: JUNTOS OTRA VEZ
Festejamos que un año más colaboraremos con dos de los clubes más importantes de nuestro país: OCHOYMEDIO (Madrid) y RAZZMATAZZ (Barcelona). Por eso os invitamos a las dos fiestas que se han preparado para la ocasión:
17 de junio: Ochoymedio, con un invitado especial.
1 de Julio: Razzmatazz, con Amable Dj y Gato.
¡Allí nos vemos!
ABONOS DE 4 DÍAS Y ENTRADAS DE 3, 2 Y 1 DÍA EN FIBERFIB.COM
Quedan pocos Abonos de 4 Días, con 8 de acampada gratuita (Campfest), al precio de 149€. ¡Date prisa!
También están disponibles las Entradas de 3, 2 y 1 día a través de fiberfib.com. Estas entradas no cuentan con zona de acampada.
Se pueden adquirir las Entradas de 3 Días, (jueves a sábado: 130€), (viernes a domingo: 130€) y las Entradas de 2 Días, (jueves y viernes: 90€), (viernes y sábado: 105€) y (sábado y domingo: 105€).
Asimismo están a la venta las Entradas de Día: Jueves (50€), Viernes (50€), Sábado (65€) y Domingo (50€).
Hay un cupo limitado de Entradas VIP para cada día del Festival (130€). ¡Adquiere la tuya y serás nuestro invitado de lujo!
Eric Prydz en conversación con Sónar: “Lo mejor de hacer algo que amas es compartirlo con alguien que también lo ama”
Pocos productores han sido capaces de navegar por los remolinos y las corrientes subterráneas y de la música electrónica de hoy con tanta habilidad y éxito como Eric Prydz. El músico, residente en Los Ángeles, llegó siendo un miembro clave en la escena house y techno sueca a mediados y finales de los 90, se apuntó un enorme éxito internacional con ‘Call On Me’ antes de dar con su propia visión de la música progresiva con la serie de directos EPIC y varios releases publicados en su propio sello, Pryda. Con un pie en el underground y otro en la estratosfera, el DJ y productor dedicó parte de su tiempo a sentarse a hablar con Sónar, en una de las contadísimas entrevistas que ha ofrecido hasta ahora, y tratar temas como la tecnología, la música y la creatividad, antes de su actuación en SonarClub el sábado 17 de junio.
En primer lugar, gracias por aceptar esta entrevista, sabemos que no es algo que hagas muy a menudo…
Es un placer. A veces, si tienes algo específico que quieres promocionar, está bien sentarse a hablar de ello, pero si no es así normalmente no le veo mucho el sentido. La gente me sigue preguntando “¿es verdad que no te gusta volar?”, es algo que he estado escuchando una y otra vez durante los últimos 15 años, así que hablemos de otra cosa o mejor lo dejamos ¿sabes a lo que me refiero, no? Mi trabajo es hacer música y esa música es la que me representa, yo no tendría que estar hablando de ello todo el tiempo. Me gusta estar en un segundo plano, supongo que así es como soy.
En ese sentido, ¿se podría decir que tus conciertos son un reflejo de esa idea? ¿Una manera de llegar directamente al público saltándote la maquinaria promocional?
Pienso que así es como tiene que ser. Crecí con héroes como Jeff Mills, Dave Clarke y Surgeon, y toda la escena techno sueca con Adam Bayer o Jesper Dahlbäck, y todos ellos trabajaban de forma anónima. Para ellos era siempre la música primero, y después ese misterio alrededor de ellos que me encantaba. Ya sabes: centrarse en la música y nada más. Eso es lo que intento hacer por ejemplo con los show EPIC, poner la música en el centro, y también los visuales junto a ella, mientras que yo me convierto en algo… Estoy allí controlándolo todo, pero la gente no me está mirando a mí, están mirando lo que yo quiero que vean, que es mi arte.
Eres conocido por tus shows de grandes dimensiones y en grandes festivales. ¿Llegar ahí fue tu plan desde el principio?
Bueno, no algo que es realmente puedas escoger, es algo que te llega si haces algo que parece que la gente está dispuesta a venir a escuchar. Así que ha sido una opción más que una decisión. Sí que es verdad que cuando empezamos a hacer EPIC – Eric Prydz in Concert, teníamos ese tipo de ideas en mente. Miramos un poco a nuestro alrededor y todo el mundo estaba apostando por la pared de LEDs, los cañones de confeti y los fuegos artificiales. Nosotros vimos que lo que queríamos hacer era algo distinto, algo súper tecnológico que fuera de la mano con la música.
Fue ahí cuando te interesaste en incorporar los visuales en el proceso?
Creo que empecé a verlo claro con los primeros shows en grandes festivales británicos, el aspecto visual me iba interesando cada vez más y más. De todas forma ha sido algo que ha ido creciendo de forma natural. Lo que quiero es profundizar en el aspecto tecnológico y preguntarme: ¿para que podemos utilizarlo? ¿podemos usarlo para crear algo que no se haya hecho antes? Hay muchas cosas que puedes hacer. El humano tiene todos esos sentidos que yo quiero estimular al máximo. Me parece algo muy fascinante.
Uno de los temas clave este año en Sónar+D es la realidad virtual. Hasta ahora tu uso de la tecnología ha tenido que ver con los directos, pero ¿estarías interesado en expandirlo a un mundo virtual?
El tema con la VR es que puedes hacer lo que quieras. Cualquier cosa que puedas imaginar se puede hacer en ese mundo. Por ejemplo, el show más loco de los de EPIC en realidad virtual, sería algo muy excitante. O aún más: hacer un show sin la necesidad de que sea en un sitio concreto, o hacer un concierto para todo el mundo. Realmente excitante.
¿Es algo que podemos esperar en un futuro no muy lejano?
Lo hemos estado mirando desde hace algún tiempo ya, pero aunque la tecnología ha avanzado mucho en cuanto a lo que se puede hacer con ella, creo que aún estamos en el principio del viaje.
Por supuesto con la realidad virtual pierdes el elemento de los espectadores estando todos juntos físicamente. Es algo que echarías de menos?
Ahí está el tema. Puedes crear literalmente cualquier cosa, pero al final tienes que prescindir de lo que para mí es más importante, reunirte con gente como tú que ama las mismas cosas que amas tú, en un mismo lugar disfrutándolo todos juntos. Los festivales van de esto, y con esta tecnología crearías una experiencia muy distinta.
Se puede argumentar que en realidad ya existimos en un espacio virtual, incluso cuando estamos en un show, utilizando nuestros móviles compulsivamente y posteando en Facebook. Es algo que te molesta o te preocupa?
Es básicamente lo que la gente quiere hacer: compartir esa experiencia con otros. Algunos lo odian, lo ves mucho en los comentarios de Youtube por ejemplo, pero en mi opinión alguien que está grabando un show con su móvil está disfrutando el momento, no creo que se estén desconectando de la experiencia.
Se están conectando a un mundo más amplio…
Exacto. Piensa por ejemplo alguien que ha sido muy activo en varios fórums musicales online y luego va al show: por supuesto luego lo va querer compartir con sus amigos de otras partes del mundo que no están ahí. Así que para él Internet aumenta la experiencia.
¿Dónde crees que está el futuro de la música en directo?
No lo sé. Creo que mucha gente va a probar lo de la realidad virtual, pero siempre de alguna forma volverá a lo más básico, “a mi me gusta esta música, a ti también, disfrutémosla juntos”. Lo mejor de hacer algo que amas es compartirlo con alguien que también lo ama. Es algo que no puedes obviar. Pero sí, creo que se va a seguir avanzando lo máximo posible en el aspecto tecnológico.
Al mismo tiempo, aunque hemos estado hablando mucho de los grandes estadios, me encanta también hacer lo contrario, hacer pequeños shows para 600 o 700 personas donde solo hay una máquina de humo, una luz sobre mi y quizás otra luz estroboscópica, y nada más. Amo la tecnología, pero también por igual esa vuelta a lo más básico, los clubs pequeños y sucios donde la interacción es mucho más cercana y en la que solo hay música, nada más.
Así pues… ¿qué nos tienes preparado para Sónar?
He visto varios comentarios en las redes preguntando si será un show EPIC 5.0, y no, no será un show EPIC: es demasiado grande, el tamaño de 10 aviones, y necesitamos al menos 5 días para montarlo. Lo que hemos hecho para festivales, especialmente para Sónar, donde tenemos ganas locas de tocar, es adaptarlo en una versión algo reducida que se adapta a cualquier tipo de escenario. Lo hemos trabajado durante el último año y tengo muchas ganas de que la gente de Sónar lo vea. Seguro que habrá varios momentos salvajes en esta actuación.
¡Eso es lo que estamos todos esperando! Pero… ¿qué esperas tú de Sónar 2017?
Lo que me encanta de Sónar es que todo gira alrededor de la música, no como varios festivales de EDM en América. Además siempre ha sido así. La gente que va a Sónar tienen un interés genuino por la música. Esa es la razón por la que ha durado tanto tiempo, porque es una celebración de la música, y estoy realmente feliz de finalmente poder actuar en el festival. Además ¡la programación es realmente buena! Así que no solo como artista si no también como aficionado cuento las horas para que llegue el momento y poder disfrutar de todos esos increíbles DJs y productores que tenéis este año.
¡Segundo avance del cartel ElectroSplash 2017!
|
|||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||
|
Aquasella 2017. Distribución por días y escenarios
Aquasella es más que un festival tras veinte ediciones consecutivas en Arriondas. En esta 21ª edición el festival se desarrollará durante cuatro días, desde el jueves 20 y hasta el domingo 23 de julio. Un fin de semana pensado para disfrutar en primera persona de la electrónica de primer nivel, en una programación que ya conocemos también la distribución por días y escenarios. El festival arrancará el jueves 20 de julio con una “Welcome Party” en la Zona de Día, que servirá de aperitivo a todos los asistentes que vayan ocupando la acampada desde el primer día. El viernes, nuestra Zona de Día se convertirá en una gigante Terraza que servirá como calentamiento, en las horas previas a que den comienzo las actuaciones en el recinto principal. A partir de las 20:00h, los tres escenarios de Aquasella comenzarán a vibrar para dar la bienvenida a la primera noche con el recinto de Aquasella 2017 funcionando a pleno rendimiento. El Open Air contará con la presencia de artistas de primerísimo nivel como son Matador (al que podremos ver y escuchar en formato Live!), H.O.S.H, Solomun, Musumeci y Andrea Oliva. Como viene siendo costumbre en las últimas ediciones, los sonidos más duros se reservan para la Zona Carlsberg (La Real Stage), en la que un año más, el festival apostará con especialistas del género como Du´Art, Fernanda Martins y Lukas, No.Dolls (Candy Cox & Daniela Haverbeck), Frank Kvitta, Paula Cazenave, Spartaque y Steve Parker. Como novedad, en la presente edición contaremos con el showcase que los chicos de Rxxistance ofrecerán en el escenario instalado en El Bosque Encantado. El sábado, de nuevo la Terraza en la Zona de Día ocupará las horas previas a la apertura, para hacer más llevaderas las horas diurnas hasta que a las 16:00h el recinto principal abra sus puertas para afrontar la segunda jornada del festival. De nuevo tres escenarios serán los protagonistas. El Open Air acogerá a primerísimas figuras internacionales como Adam Beyer, Marco Carola, Paco Osuna ,The Martinez Brothers, Pant Pot, Technasia o los españoles Uner y Coyu. En la Zona Carlsberg, el Techno será una vez más el sonido predominante de la mano de Ben Sims, Jeff Mills, Luke Slater, Zadig, Len Faki y los nacionales Oscar Mulero y Dj Pepo. Siguiendo con la tradición, los chicos de la agencia Peacock se encargarán del escenario El Bosque (Thunder bitch Stage) que este año contará además con la presencia de Gabriel Ananda. Como colofón al festival y como despedida de la 21 edición de Aquasella, el domingo 23 se clausurará con una After Party, una última puesta en escena para despedirse de Aquasella hasta el 2018 al mejor ritmo. Entradas a la venta en: https://www.aquasella.com/venta-anticipada.html |
Los artistas más influyentes y singulares de la electrónica, en Sónar de Día
El festival reúne este año en Sónar de Día a algunos de los nombres más vanguardistas y relevantes de la música actual, artistas que destacan por haber creado un universo propio y ejercer una influencia directa en los sonidos avanzados y electrónicos del presente.
Si hay un artista que se adscribe al 100% a lo dicho en el párrafo anterior este es el venezolano Arca, creador de un mundo de sensaciones y sonidos que no tiene comparación posible con nadie más, y al que ahora ha añadido su propia voz como nuevo elemento de la ecuación. Vendrá a presentar sus nuevos temas junto a Jesse Kanda, en el que es desde ya una de las actuaciones más esperadas del festival. Las expectativas son igualmente altas con Forest Swords, que llega también con nuevas composiciones bajo el brazo y un discurso muy personal, refinando y profundizando aún más en su mezcla de blues ancestral y electrónica cinemática con “Compassion”, su excelente segundo LP.
Con unos cuantos años más de trayectoria, pero también miembro de una misma generación de creadores, Andy Stott es otro de los productores actuales que puede presumir de haber dado forma a un mundo reconocible y solo suyo, entre el house subterráneo y el dub, del que podremos disfrutar en directo este año en SonarComplex. Lo mismo se puede decir del angelino Nosaj Thing, evolucionando constantemente sus beats de filiación hip hop para llevarlos siempre a lugares inesperados, y que llegará a Sónar formando tándem con uno de los artistas tecnológicos más respetados del mundo, el japonés Daito Manabe.
Más alejados de la electrónica pura, moviéndose cada uno en un espacio único aunque abierto a cambios e influencias del exterior, se mueven tres artistas que llegan al festival en su mejor momento: Thundercat, con el extraordinario “Drunk” ampliando las virtudes de su synth funk con vocación pop y bajos jazz; Earl Sweatshirt, uno de los MCs con más talento de la escena americana, creciendo al margen de la industria y brillando especialmente en el apartado lírico; y Nico Muhly, genial compositor e instrumentista que ha trascendido el ámbito neoclásico del que proviene para contaminar con su talento multitud de proyectos de pop y vanguardia actuales, y que actuará en el showcase del sello islandés Bedroom Community.
Influyentes y singulares son adjetivos que encajan como un guante con varios de los artistas y proyectos más experimentados de la programación de Sónar de Día. Matmos, por ejemplo: el dúo formado por Drew Daniel y M.C. Schmidt ha construido una discografía alucinante a base de grabaciones de campo y sampleados insólitos (de lavadoras y quirófanos, entre otras fuentes), además de dotar a su música de una base conceptual muy potente. Suzanne Ciani es otra de las que ha trabajado durante años en su propia parcela, poblada de sintetizadores modulares y ambient cósmico, ejerciendo una gran influencia sobre nuevas generaciones de productores y experimentadores. Y lo mismo se puede decir de RP Boo, padrino del footwork y gran responsable de que el género se haya expandido por el mundo en los últimos años; y del siempre misterioso Gerald Donald, miembro de los míticos Drexciya y responsable de los no menos importantes Dopplereffekt, que pondrán los ritmos y los sonidos del show multidisciplinar del proyecto Entropy.
CAMBIOS EN LA PROGRAMACIÓN DE PRIMAVERA SOUND
El polifacético músico y productor británico Jamie xx se incorpora al cartel de la inminente decimoséptima edición de Primavera Sound y ofrecerá un show el viernes 2 de junio en el Parc del Fòrum de Barcelona.
Asimismo, se han realizado ajustes en los horarios de algunos de los conciertos programados el jueves y el viernes en los escenarios Heineken y Mango y el sábado en Bacardí Live.
Por último, se añaden a la programación del domingo 4 de junio en La [2] de Apolo la electrónica experimental de la joven vasca RRUCCULLA, que mezcla sonido digital con baterías reales, hip hop abstracto con jazz y pop y texturas propias de la IDM con dinámicas más cercanas al post rock, y los americanos !!! (Chk Chk Chk) en su faceta como djs.
Los horarios actualizados ya se pueden consultar en la página web y en la app oficial del festival.
Comentarios recientes