DISTRIBUCIÓN POR DÍAS, NUEVOS PRECIOS DE BONO Y A LA VENTA LAS ENTRADAS DE DÍA

Ya se pueden comprar entradas de día para la novena edición del Bilbao BBK Live y, a su vez, se da a conocer la distribución por días del festival.

Franz Ferdinand encabezará la jornada del jueves, 10 de julio, y estarán acompañados durante ese primer día por artistas como, entre otros, Phoenix, Vetusta Morla, Crystal Fighters, John Newman o White Lies. El viernes 11 será el día de The Prodigy, Jack Johnson, Imagine Dragons, Foster The People, Conor Oberst o Dawes, entre otros. La última jornada, la del sábado 12, tendrá como cabeza de cartel a The Black Keys, además de contar con las actuaciones de MGMT, The Lumineers, Los Enemigos, Skaters o Dorian, entre otros.

Las entradas de día tienen un precio de 52€ + gastos de distribución (6€) y el nuevo precio del bono de 3 días, desde el pasado miércoles, es de 105€ + gastos (6€). Aquellas personas que quieran acceder a la zona de acampada tendrán que abonar 5€ adicionales.

BILBAO BBK LIVE
10, 11 y 12 de julio de 2014
Kobetamendi, Bilbao

Jueves, 10 de julio
FRANZ FERDINAND
PHOENIX
VETUSTA MORLA
CRYSTAL FIGHTERS
JOHN NEWMAN
WHITE LIES
PARQUET COURTS
BLEACHERS
ALLEN STONE
BELAKO
FUTURE OF THE LEFT
ESKEAN KRISTO
…y más artistas por confirmar

Viernes, 11 de julio
THE PRODIGY
JACK JOHNSON
IMAGINE DRAGONS
FOSTER THE PEOPLE
CONOR OBERST
FRANK TURNER & THE SLEEPING SOULS
DAWES
EL COLUMPIO ASESINO
IZAL
CHET FAKER
THE 1975
…y más artistas por confirmar

Sábado, 12 de julio
THE BLACK KEYS
MGMT
THE LUMINEERS
LOS ENEMIGOS
SKATERS
DORIAN
JOHN TALABOT DJ set
KUROMA
LA M.O.D.A.
ELLIOTT BROOD
…y más artistas por confirmar

Precios:
Bono 3 días: 105€ + gastos de distribución (6€)
Entrada de día: 52€ + gastos de distribución (6€)
** 5€ adicionales para aquellas personas que quieran acceder a la zona de acampada
*** Descuento de 10€ sobre las primeras 500 entradas de cada día comprando con las tarjetas jóvenes de Kutxabank a través de la red Kutxabank (máximo 2 entradas por tarjeta)

Puntos de venta: www.bilbaobbklive.com y en la Red Kutxabank (web y cajeros multiservicio), web Kutxa y Caja Vital, Red Ticketmaster, www.ltinews.net, 902 15 00 25, FNAC, Carrefour, oficinas HalcónViajes, www.atrapalo.com

ElectroSplash suma veinticinco nuevos nombres a su line up para los días 12, 13 & 14 de julio

ElectroSplash suma veinticinco nuevos nombres a su line up para los días 12, 13 y 14 de julio en Vinaròs.

Alizzz, Coma live, Edu Imbernon, Diskjokke, Jupiter Lion live, Los Suruba, Marc Piñol destacan entre este nuevo avance de cartel del festival.

ElectroSplash ya ha comenzado la cuenta atrás para su vuelta al circuito de festivales en 2014. Una nueva edición que vuelve a traer a la escena este singular proyecto durante los días 12, 13 y 14 de julio en un espacio privilegiado de la playa de Vinaròs (Castellón). Tres jornadas consecutivas de electrónica de altos vuelos que convertirán la costa de Castellón en la capital del sonido “cool & fresh”.

El festival avanza de nuevo un completo listado de nombres que se sumarán a los ya confirmados oficialmente, Tensnake, Legowelt, Craig Richards, Ivan Smagghe, Pional, BFlecha Live, Bill Patrick, Capablanca, Crazy P Soundsystem Live, Daniel Kyo, Disko Selectors, Elevator Pitch Live, El_Txef_A Live, Ejeca, Elesbaan, Ernie, Simón García, Stuart Patterson, Sutja Gutiérrez, Tevo Howard y Tomoki Tamura.

El joven productor catalán Alizzz pasará por ElectroSplash tras su paso por Sónar. Uno de los artistas nacionales que ha destacado en la escena tras sus primeros trabajos Neon Light o Loud EP. Un artista con un sonido muy personal que viaja entre estilos tan dispares como el bass o el r’n’b futurista, que le ha hecho un hueco en el circuito internacional.

Marius Bubat y Georg Conrad forman este tándem teutón que ha sabido sacar en sus directos como Coma, una mezcla perfecta entre lo mejor del clubbing y también lo mejor del directo de una banda. Sets que incluyen tanto ordenadores y sintes como guitarras y voces. Uno de los shows mas destacados para ElectroSplash 2014.

ElectroSplash quiere contar también con uno de los productores mas destacados a nivel nacional, Edu Imbernon. Dj y productor nacido de la escena ibicenca que ha sabido situarse como uno de los artistas imprescindibles en la isla y en el circuito internacional.

Joachim Dyrdahl es el nombre que se esconde tras Diskjokke. Un productor con formación clásica que ha sabido aplicar su background a la producción de música de baile editando en sellos como Get Physical o Smalltown Supersound. Todo un referente del sonido “Oslo” y lujo recibirlo en ElectroSplash Wafterparties.

Otra de las sorpresas de ElectroSplash será Jupiter Lion. Un trío valenciano que ha fusionado rock y electrónica en una banda con herencia también del krautrock. José Guerrero, Vicente Sais y Xavi Chardí inician esta aventura en 2012, que pasará este verano por Vinaròs tras su paso por Primavera Sound.

El combo Los Suruba formado por Álvaro y Delmar harán un hueco en su apretada agenda veraniega en Ushuaia Ibiza para pasar por ElectroSplash con su particular estilo fresh que combinará perfectamente con el estilo cool del festival. Otro nombre imprescindible en la escena, Marc Piñol, pasará por Vinaròs con una sesión especial como dj.

Alfonso Ares, Andrés Llatas, B-NY, Begun, Cardopusher, Chelis, coolMachines, Ele Mikelo, Eme dj, Ev Fresca, Fast Forward live, F.R.E.D.Y., Fresh Wayne, Fono, Los López, N.E.S.E.C., Nhitto o SIMØNE live completan este segundo avance de artistas que formarán parte del cartel de ElectroSplash 2014.

ElectroSplash llegará a su nueva edición con muchas mas novedades. Una de las mas importantes será en la zona de de acampada. Un espacio “Glamping” (un hotel de campaña donde el asistente no ha de preocuparse por nada ya que ElectroSplash te lo instala todo llave en mano desde tan solo 12€ por persona y noche). La otra gran novedad -y en este caso exclusiva de ElectroSplash- será el uso de unas pulseras tecnológicas para control de accesos y pago en barras de la mano de PaynoPain.com

La entrada costará a partir de 40 euros el abono para los 3 días y a partir de 20 euros el ticket de 1 día. Venta online anticipada en www.electrosplash.com y en www.facebook.com/electrosplash

Una tentación más que irresistible… ¡seas o no un splasher!

ARENAL SOUND COMPLETA SU CARTEL CON MÁS DE 30 NOMBRES

Faltaban dos jornadas completas para cubrir el cartel del Arenal Sound, festival que se llevará a cabo desde el 29 de julio hasta el 3 de agosto en la localidad levantina de Burriana (Castellón). Bien, pues se han dado ya a conocer los nombres que formarán parte de esos dos días.

El martes 29 de julio podrás ver a los nórdicos Satellite Stories o a grupos estatales como Polock, Grises, Tachenko, The Noises, Pull My Strings, Verkeren, Fastforward o artistas electrónicos como Lofelive, Eme Dj House South Brothers.

Por lo que respecta al miércoles 30, entre los grupos participantes estarán La Raíz, We Are Standard, Niño Burbuja, Exsonvaldes, Niño Burbuja, The Parrots, Los Nastys, el directo deMeganimals, o las sesiones de Dj’s como Sandro o Ville Rowland.

HORARIOS LIVE STREAMING PRIMAVERA SOUND 2014

Primavera Sound volverá a ofrecer este año la retransmisión en directo de las principales actuaciones que se celebrarán en el Parc del Fòrum desde mañana jueves 29 hasta el sábado 31 de mayo a partir de las 17 horas (GMT+1) y hasta bien entrada la madrugada. Los conciertos se emitirán en alta definición y de forma ininterrumpida a través de las webs oficiales de Primavera Sound y de Arte Concert, donde además también se podrán visionar en diferido la mayoría de conciertos que tuvieron lugar ayer con motivo de la jornada de apertura.

La programación estará formada por un total de 44 conciertos distribuidos en dos canales. Entre los artistas y bandas confirmados que formarán parte de la parrilla se incluyen los canadienses Arcade Fire, los norteamericanos The National, el grupo de rock alternativo Pixies, el nuevo proyecto de Bon Iver Volcano Choir, el rapero californiano Kendrick Lamar, el legendario e influyente cantautor brasileño Caetano Veloso, el joven talento Jamie xx y el dúo británico Disclosure, entre muchísimos otros.

Una vez concluido el festival, se podrá encontrar una selección de actuaciones disponibles a modo de video-on-demand en la página web del prestigioso canal cultural francés.

Jueves 29 mayo:

CANAL 1
17:45 – Grupo de Expertos Solynieve
18:40 – Real Estate
20:40 – Warpaint
21:50 – St Vincent
00:30 – Arcade Fire
02:10 – Disclosure
03:35 – Holy Ghost (Pre-grabado)

CANAL 2
17:00 – El Petit de Cal Eril
17:45 – Föllakzoid
18:40 – Rodrigo Amarante
19:30 – The Ex
20:35 – Antibalas
22:50 – Standstill
01:10 – Charles Bradley
03:15 – Metronomy
04:20 – Jamie xx

Viernes 30 mayo:

CANAL 1
17:40 – León Benavente
18:30 – John Grant
19:40 – Sky Ferreira (Pre-grabado)
21:20 – Temples (Pre-grabado)
22:50 – Pixies
00:20 – The National
02:00 – !!! (chk chk chk)

CANAL 2
17:00 – The Last 3 Lines
17:50 – Yamantaka / / Sonic Titan
18:40 – Drive-By Truckers
20:40 – Dr. John and The Nite Trippers
21:45 – Sharon Van Etten
23:55 – Slint

Sábado 31 mayo:

CANAL 1
17:40 – Mishima
18:30 – Jonathan Wilson
20:00 – Él Mató a un policía motorizado (Pre-grabado)
21:50 – Volcano Choir
23:00 – Kendrick Lamar

CANAL 2
17:00 – Jupiter Lion
17:40 – Hebronix
18:25 – Islands
19:20 – Superchunk
20:25 – Caetano Veloso
22:00 – Fira Fem (Pre-grabado)
23:55 – Seun Kuti & Egypt 80
01:00 – Mogwai
02:25 – Chromeo
03:30 – Cut Copy

ElectroSplash se suma a la campaña WEMDay

Hoy es un día muy especial, ElectroSplash se suma a la campaña World Electronic Music Day – WEMDay implicando a los artistas y clubbers del festival en los Objetivos del Milenio de Naciones Unidas. Lucharemos juntos contra la pobreza y el cambio climático. Se esperan sorpresas y premios a los más solidarios.

Si ya nos sigues en nuestro Facebook, puedes conseguir ABONOS para el #ElectroSplash compartiendo este flyer con el que anunciamos la colaboración! Además, puedes conocer más sobre el proyecto #WEMDay en el siguiente enlace:https://www.facebook.com/WorldElectronicMusicDay

SIGUE EN DIRECTO EL STREAMING DE PRIMAVERA SOUND 2014

Primavera Sound y Arte Concert se unen para emitir en directo las tres jornadas centrales del festival desde el Parc del Fòrum de Barcelona. La retransmisión contará con una programación multicanal formada por las actuaciones más destacadas de los cuatro escenarios principales desde el jueves 29 hasta el sábado 31 de mayo, pensada especialmente para quienes que no puedan asistir al evento y quieran formar parte del festival viviéndolo a tiempo real y de forma virtual desde cualquier punto del planeta.

Los conciertos podrán seguirse en alta definición en la web oficial del festival y en Arte Concert, la plataforma online del prestigioso canal cultural Arte a través de cualquier soporte con conexión a internet, sin olvidar la app oficial de Primavera Sound para dispositivos móviles. Algunas de las actuaciones estarán disponibles a posteriori como contenido video on demand (VOD) en Arte Concert para seguir disfrutando de la música en directo una vez haya finalizado el evento.

En breve todos los detalles de la programación del live streaming.

Spot Primavera Sound 2014 live streaming

FIB 2014 :: THE LIBERTINES Y MÁS :: CARTEL POR DÍAS :: TICKETS A LA VENTA

The LibertinesManelTychoThe Academic y Fat White Family se unen al cartel del 20º Aniversario, añadiéndose a los ya confirmados Kasabian, Paul Weller, Paolo Nutini, Lily Allen,Jake Bugg, Chase & Status, Ellie Goulding, Tinie TempahM.I.A.ExampleIngrossoAlesso,Katy B, Tame ImpalaCat Power, Above & Beyond, Manic Street Preachers, Travis, James,Klaxons, Courteeners, Albert Hammond, Jr, Sub Focus, Triángulo de amor bizarro, Of Montreal, The Charlatans, Razorlight, The 1975Jero Romero, Kodaline, Automatics, Tom Odell, Hozier, Chlöe Howl, Drenge, La Femme, François & The Atlas Mountains, Nina Nesbitt, Slow Magic, Telegram The Presidents of the United States of America, Tachenko, MUCHO, Kokoshca, El último vecino, The Parrots y Skizophonic.

FIB 2014 se celebrará en el recinto de conciertos de Benicàssim (Castellón) del 17 al 20 de julio.

THE LIBERTINES

Pete Doherty, Carl Barat, John Hassal y Gary Powell, la formación clásica de The Libertines, fueron uno de los combos británicos de más talento de la pasada década. Crearon incendiarios himnos juveniles, que entroncaban con The Clash, interpretados con una actitud irreverente y nihilista que se materializó definitivamente en su álbum de debut ‘Up The Bracket’ (2002). Un estreno incontestable producido por Mick Jones de The Clash, al igual que su segundo álbum, ‘The Libertines’ (2004), trabajo que los encumbra definitivamente como una de las bandas más populares del Reino Unido. The Libertines daría su último concierto, ya sin Pete Doherty, en diciembre de 2005.

Doherty, en paralelo con The Libertines, se embarcó en Babyshambles con los que publicó cinco álbumes, todos ellos notables. También vio la luz en 2009 su único trabajo en solitario, hasta la fecha, ‘Grace/Wastelands’, ésta vez firmado como Peter Doherty.

Por su parte Barat, también ha publicado varios trabajos, bien solo o con Dirty Pretty Things.

The Libertines regresaron de manera, más o menos, oficial en marzo de 2010, cuando anunciaron su presencia en los festivales de Reading y Leeds. 

TYCHO

El gusto de Scott Hansen por las melodías hace que su música contenga un alto grado armónico que bien sirve para describir paisajes como para viajar por agradables estados de ánimo y ritmo. Su cálida electrónica, con ciertas reminiscencias hip hop y post pop, tiene en “Dive” y su reciente “Awake”dos buenas muestras del talento del de San Francisco que, además, ha destacado de forma sobresaliente en el mundo del diseño bajo su alias de ISO50.

MANEL

“Atletes, Baixin De L’Escenari”, ese es el nombre del último disco de esta banda de Barcelona que nos ofrece evidentes señales de su buen hacer a la hora de componer buenas páginas de pop que se sustentan en tres álbumes de hallazgos y aciertos. El cuarteto formado por Martí MaymóArnau VallvéRoger Padilla y Guillem Gisbert  atesora en sus canciones una agudeza melódica que en directo gana en rotundidad que se deja querer por un agradable acento folk.

FAT WHITE FAMILY

El sonido viciado de este sexteto londinense es gasolina pura. Áspero, truculento, con fuzz y efectos extraños, con voces que se crispan y con una poderosa capacidad para crear imágenes. Así es“Champagne Holocaust”, su disco de debut en el que, sin duda alguna, exponen suficientes argumentos como para celebrar que el rock garagero de Fat White Family ha parido un disco tan carnal y sexual como extraño y envolvente.

THE ACADEMIC

El entusiamo indie rock de este joven cuarteto irlandés se manifiesta en unas canciones que, trayendo a la memoria a una buena parte de la esencia del género, les impulsa hacia adelante en canciones como “Forrest”“Bear Claws”“Werewolf” o “Chasers”. Los de Mullingar presentarán estos títulos, y más, adelantando lo que será su primer trabajo.

CARTEL POR DÍAS

FIB 2014, 20 AÑOS DEL FESTIVAL MÁS DIVERTIDO DEL MUNDO

Os ofrecemos la disposición por días de las bandas y artistas que harán de la vigésima edición otra cita inolvidable. En todas las jornadas faltan nombres por añadir, incluido el jueves 17 de julio.

En 2014, FIB cumple 20 años, y otros tantos carteles que quedaron para el recuerdo y para el debate. Programas llenos de ilusión y expectativas por disfrutar de un buen puñado de artistas que, en 1995, era difícil ver por los escenarios españoles, y ya no digamos a todos juntos. Jornadas maratonianas de trasiego de un escenario a otro en busca de los héroes favoritos.

Por eso, no es de extrañar que en esta edición se hayan recogido artistas emblemáticos en la tradición del festival, y del presente y futuro de la música. Paul WellerThe CharlatansJamesManic Street Preachers Travis, son partes absolutamente vigentes de los pilares sobre los que se gestó la idea del festival, cuyo legado se mantiene en perfecto estado, y que unidos a KasabianThe Libertines,Paolo NutiniEllie GouldingLily AllenTinie TempahM.I.A.Tame ImpalaCourteeners,Jake Bugg, Klaxons o Albert Hammond, Jr, conforman un cartel sin fisuras, compacto y apto para cualquier amante de la buena música.

Así, el sonido Manchester, la electrónica contemporánea, los ecos sixties, el rock más abierto y otros potentes matices guitarreros continúan reflejándose en nuevas bandas que pueblan el cartel y que, tarde o temprano, se abrirán un hueco en el efervescente panorama actual. DrengeLa FemmeFat White FamilyTychoSlow MagicThe 1975 o Telegram. son, además de buena muestra, algunas de las apuestas seguras por descubrir.

También hay voces en ebullición como Katy BChlöe Howl o Nina Nesbitt; expertos en hacer bailar a la gente como Tinie TempahIngrossoAlessoExampleChase & Status o Sub Focus; ypropuesta llenas de sutileza y matices como  Cat Power, François And The Atlas Mountains o, los nunca suficientemente valorados, Of Montreal.

Además, una cuidada y selecta representación de la escena nacional. Desde la urgencia garagera deThe Parrots, pasando por el electrizante pop de El último vecino, el rock musculoso de Mucho, la apuesta intimista de Jero Romero, el ruidismo alternativo de Triángulo de amor bizarro, el pop atemporal de Manel Tachenko, el riesgo de Kokoshca o el hipervitaminado rock de Skizophonic, sin olvidar la contundencia indie de Automatics.

Causa y efecto que se reúnen en un cartel que cuida la música con el mismo cariño que impulsó su trayectoria, que hoy es motivo de celebración, hace 20 años. 20 años de recuerdos y experiencias que suponen, han supuesto y supondrán vivir FIB: el festival más divertido del mundo.

TICKETS A LA VENTA DESDE 20 DE MAYO

Abono de 4 días :: 149 €, hasta el día 29 de mayo que pasarán a 159 €.
Abono de 4 días Residentes y Estudiantes en la Comunidad Valenciana :: 105 €, hasta el 29 de mayo que pasarán a 112 €.
Abono de 3 días (viernes, sábado y domingo) :: 129 €.
Abono de 3 días Residentes y Estudiantes en la Comunidad Valenciana :: 91 €.
Abono de 2 días (viernes – sábado, sábado – domingo) :: 99 €.
Abono de 2 días Residentes y Estudiantes en la Comunidad Valenciana :: 69 €.
Entrada Jueves :: 49 €.
Entrada Viernes, Sábado y Domingo :: 59 €.
VIP :: 325 €.
VillaCamp :: 80 €.
Caravanas :: 99 €.

¡NOS VEMOS EN BENICÀSSIM!

ARENAL SOUND # BLOGGER’S PROJECT

¡Preciosos! Hoy las primeras fotos de mi perfecto fin de semana, la diversión no ha faltado! El domingo nos despertamos con algo (o mucha) resaca e hicimos coronas de flores con Lito&Lola, debajo podéis ver todas las que hicimos. Yo la hice en granate y color tierra y va a ser mi acompañante al festival. ¿Os gusta? Para la ocasión escogí un look muy yo, y sencillo: crop top (cómo no), levi’s y mis botines festivaleros. He estado alojada hasta hoy en el Gallery Hotel, donde hemos hecho muchas actividades, fiestas y mucho más. Es espectacular, especialmente su terraza con una piscina preciosa. Os dejo con las fotos del domingo y una foto de cada ganador del concurso que son LO MÁS. Espero que os guste y mucho amor!!

Grandes shows y protagonismo del baile en las noches de Sónar 2014

Boys NoizeEl hedonismo, el baile, el espectáculo y el groove son elementos intrínsecos en el ADN de Sónar desde su primera edición. Este año 2014, como no, vuelven a ser protagonistas de la programación del festival, concentrándose especialmente en las dos jornadas y los cuatro escenarios de Sónar de Noche.

Referentes del dancefloor

El festival acoge de nuevo este año a artistas de trayectoria intachable y reconocida capacidad para poner cualquier pista en plena ebullición.Boys Noize (nombre de guerra del alemán Alex Ridha) es sin duda uno de ellos, moviéndose con sabiduría y visión de juego en el terreno entre el techno, el house y el electro desde su sello Boyz Noize Records y con unos shows que son siempre todo un espectáculo. Lo mismo se puede decir de 2manydjs, aclamados mundialmente por su enciclopédico conocimiento de la historia de la dance music y el genio que demuestran en todos y cada uno de sus sets; este año, además, estarán por partida doble en Sónar, con su presencia la noche del viernes en SonarPub y el tándem que forman con James Murphy en el proyecto Despacio. Los franceses Brodinski y Gesaffelstein se han situado ambos en primera línea del techno bailable internacional demostrando talento y personalidad, tanto en el estudio como en la cabina, donde son dos consumados maestros. Aunque si hablamos de maestros, pocos comoTiga, una de las figuras más respetadas de los últimos 20 años y dj de manos tremendamente expertas.

Big break shows

Sónar de Noche acoge también varios proyectos recientes que se mueven entre la electrónica de baile, los beats del hip hop y los breaks del dubstep y el jungle británico, cuyos grandes shows visuales tendrán lugar en SonarClub, el mayor escenario de Sónar de Noche. Este es el caso del joven y ya muy popular Flux Pavilion; dos de los grupos con más éxito en UK y el continente, Rudimental y I Am Legion, ambos con sendos directos de pura energía sobre el escenario; Pretty Lights, quizás el más destacado productor de la nueva hornada americana, presentando los nuevos tracks de “A Color Map Of The Sun” con un show de impresión; y la contundencia rítmica de Camo & Krooked, cuyos sets redefinen la potencia del drum’n’bass con una sonoridad plenamente contemporánea.

House global

Por supuesto, el house y sus múltiples mutaciones brillarán con luz propia en los cuatro escenarios de Sónar de Noche de la mano de algunas de sus figuras más relevantes. The Martinez Brothers se han convertido en la más sólida realidad del house neoyorkino, continuadores de una tradición que siempre tuvo en la ciudad americana uno de sus principales epicentros. Por su parte, y desde Noruega, Todd Terje ha alcanzado ya el éxito masivo con sus excelentes perlas de cosmic disco, como las que conforman el reciente “It’s Album Time!”. Disco y house son dos de las pasiones confesas del gran James Murphy, especialista en recuperar joyas escondidas del género en hechizantes sesiones de pura distinción. Clase y elegancia son palabras que también encajan a la perfección con el legendario sello de Leeds 2020 Vision, que celebra su 20 Aniversario con un showcase la noche del sábado en SonarLab, con las actuaciones de DebukasPaul Woolford (con un set de house) y su fundador, Ralph Lawson, uno de los mejores djs británicos de todos los tiempos. El capítulo del house y el baile que nos llega del Reino Unido tiene otros tres representantes de excepción: por un lado, Daphni (Dan Snaith, de Caribou) y James Holden, que formarán un tándem inédito tras los platos de lo más estimulante; y, por el otro, Monki, dj y locutora estrella de la BBC Radio 1, con un oído muy fino para detectar lo mejor de la bass music, las nuevas formas techno y el house contemporáneo.

Clásicos transgeneracionales

Capítulo aparte para dos de los nombres más importantes de Sónar 2014que, por supuesto, tienen también el baile como uno de sus objetivos esenciales: Richie Hawtin, probablemente el dj más aclamado del mundo, siempre un paso por delante del resto con sus sets de alto voltaje tecnológico; Chic, la legendaria banda liderada por Nile Rodgers cuya contribución al funk y la tradición disco es esencial para entender y poder disfrutar con la música de muchos de los mencionados en las líneas anteriores.

 

Grandes shows y protagonismo del baile en las noches de Sónar 2014

Boys NoizeEl hedonismo, el baile, el espectáculo y el groove son elementos intrínsecos en el ADN de Sónar desde su primera edición. Este año 2014, como no, vuelven a ser protagonistas de la programación del festival, concentrándose especialmente en las dos jornadas y los cuatro escenarios de Sónar de Noche.

Referentes del dancefloor

El festival acoge de nuevo este año a artistas de trayectoria intachable y reconocida capacidad para poner cualquier pista en plena ebullición.Boys Noize (nombre de guerra del alemán Alex Ridha) es sin duda uno de ellos, moviéndose con sabiduría y visión de juego en el terreno entre el techno, el house y el electro desde su sello Boyz Noize Records y con unos shows que son siempre todo un espectáculo. Lo mismo se puede decir de 2manydjs, aclamados mundialmente por su enciclopédico conocimiento de la historia de la dance music y el genio que demuestran en todos y cada uno de sus sets; este año, además, estarán por partida doble en Sónar, con su presencia la noche del viernes en SonarPub y el tándem que forman con James Murphy en el proyecto Despacio. Los franceses Brodinski y Gesaffelstein se han situado ambos en primera línea del techno bailable internacional demostrando talento y personalidad, tanto en el estudio como en la cabina, donde son dos consumados maestros. Aunque si hablamos de maestros, pocos comoTiga, una de las figuras más respetadas de los últimos 20 años y dj de manos tremendamente expertas.

Big break shows

Sónar de Noche acoge también varios proyectos recientes que se mueven entre la electrónica de baile, los beats del hip hop y los breaks del dubstep y el jungle británico, cuyos grandes shows visuales tendrán lugar en SonarClub, el mayor escenario de Sónar de Noche. Este es el caso del joven y ya muy popular Flux Pavilion; dos de los grupos con más éxito en UK y el continente, Rudimental y I Am Legion, ambos con sendos directos de pura energía sobre el escenario; Pretty Lights, quizás el más destacado productor de la nueva hornada americana, presentando los nuevos tracks de “A Color Map Of The Sun” con un show de impresión; y la contundencia rítmica de Camo & Krooked, cuyos sets redefinen la potencia del drum’n’bass con una sonoridad plenamente contemporánea.

House global

Por supuesto, el house y sus múltiples mutaciones brillarán con luz propia en los cuatro escenarios de Sónar de Noche de la mano de algunas de sus figuras más relevantes. The Martinez Brothers se han convertido en la más sólida realidad del house neoyorkino, continuadores de una tradición que siempre tuvo en la ciudad americana uno de sus principales epicentros. Por su parte, y desde Noruega, Todd Terje ha alcanzado ya el éxito masivo con sus excelentes perlas de cosmic disco, como las que conforman el reciente “It’s Album Time!”. Disco y house son dos de las pasiones confesas del gran James Murphy, especialista en recuperar joyas escondidas del género en hechizantes sesiones de pura distinción. Clase y elegancia son palabras que también encajan a la perfección con el legendario sello de Leeds 2020 Vision, que celebra su 20 Aniversario con un showcase la noche del sábado en SonarLab, con las actuaciones de DebukasPaul Woolford (con un set de house) y su fundador, Ralph Lawson, uno de los mejores djs británicos de todos los tiempos. El capítulo del house y el baile que nos llega del Reino Unido tiene otros tres representantes de excepción: por un lado, Daphni (Dan Snaith, de Caribou) y James Holden, que formarán un tándem inédito tras los platos de lo más estimulante; y, por el otro, Monki, dj y locutora estrella de la BBC Radio 1, con un oído muy fino para detectar lo mejor de la bass music, las nuevas formas techno y el house contemporáneo.

Clásicos transgeneracionales

Capítulo aparte para dos de los nombres más importantes de Sónar 2014que, por supuesto, tienen también el baile como uno de sus objetivos esenciales: Richie Hawtin, probablemente el dj más aclamado del mundo, siempre un paso por delante del resto con sus sets de alto voltaje tecnológico; Chic, la legendaria banda liderada por Nile Rodgers cuya contribución al funk y la tradición disco es esencial para entender y poder disfrutar con la música de muchos de los mencionados en las líneas anteriores.