10 ilustradores para 10 bandas: Elena Mir y Wild Beasts

Ilustración y música son dos disciplinas que siempre han mantenido un vínculo. Tan solo hay que mirar algunas portadas de discos legendarios para ver esa relación simbiótica. El festival MBC Fest ha decidido apostar por ese nexo con una convocatoria en la que 10 de los mejores ilustradores afincados en Valencia explorarán en vivo su apego a la música en una decena de grandes murales.

Hoy: Elena Mir y Wild Beasts.

elena-mirEl trabajo de Elena Mir se enmarca dentro de la ilustración, la fotografía y la pintura. Su trabajo se caracteriza por un halo de misterio en sus representaciones de personajes melancólicos y etéreos, como de otra época. En TEDxValencia se la describió como “una ilusionista que juega con los colores y las formas para crear, como por arte de magia, piezas de ensoñación”.

La ilustradora ha elegido para su propuesta a Wild Beasts, a quienes lleva escuchando desde uno de sus primeros sencillos Brave Bulging Bouyant Clairvoyants. “Desde ese momento se convirtieron en básicos en mi discografía. Disfruto de sus rarezas, tan bellas como extravagantes. De unas letras profundas que te transportan a estados emocionales muy personales. Disfruto de las voces, en especial de la exquisitez de Hayden Thorpe, lleno de falsetes y vibratos, con una escala cromática genial, con agudos impecables. Difrtuo del control tan profesional de sus directos, tan verdaderos como sus propias grabaciones. Cumplen con esa magia que admiro de los grandes, y es que son capaces de invadirte desde las emociones, con sonidos minimalistas que giran entre el arty, el indie o eldream”, explica.

Más información sobre el trabajo de Elena Mir en su web.

10 ilustradores para 10 bandas: Jorge Lawerta y Future Islands

Ilustración y música son dos disciplinas que siempre han mantenido un vínculo. Tan solo hay que mirar algunas portadas de discos legendarios para ver esa relación simbiótica. El festival MBC Fest ha decidido apostar por ese nexo con una convocatoria en la que 10 de los mejores ilustradores afincados en Valencia explorarán en vivo su apego a la música en una decena de grandes murales.

Después de María Herreros y Los Punsetes, esta vez le toca el turno a Jorge Lawerta y Future Islands.

lawertaJorge Lawerta es ilustrador y diseñador gráfico. Su propuesta está enfocada hacia la ilustración y ellettering, y mezcla lo digital con texturas y trazos más informales, lo que reviste su obra de cercanía e informalidad. Apasionado del fútbol y de la música, utiliza estos mundos como inspiración intentando siempre contar una pequeña historia en cada uno de sus trabajos. La próxima se basará en el baile apasionado y cuasi mesiánico que el cantante de Future Islands, Samuel T Herring, se marcó en el programa de David Letterman durante la presentación de su singleSeasons (Waiting On You).

La canción en cuestión, coronada como la mejor de 2014 por publicaciones como New Musical Express y Pitchfork, es considera por Lawerta “un temazo” y demuestra la capacidad de la banda de Batilmore para tejer estribillos melódicamente inapelables e inflamados por el arrebato sentimental.

+info: https://www.behance.net/lawerta

El MBC Fest, un festival ‘gourmet’ más que nunca

La oferta gastronómica del MBC Fest seguirá, como todo en el festival, la filosofía del cuidado máximo del detalle para ofrecer una experiencia diferente y alejada de lo convencional al público.

En este caso, la denominación de festival ‘gourmet’ encaja a la perfección y de forma literal, ya que la propuesta gastronómica se enmarcará dentro de la propuesta general de huir de convencionalismos y oferta low cost. La amplia gama de food trucks (elementos principales del street food) dentro del recinto acabará con la trillada impresión de que en un festival no se puede comer bien mientras se ve un concierto.

Entre los primeros food trucks (pequeños camiones equipados para cocinar y vender comida) hay una sólo una muestra de lo que será la oferta general. Desde la comida francesa de Trisk’an, el primer food truck de crepes tostadas en España, a los platos variados y las pizzas de masa fresca y hechas en horno de leña de Café Racer; la comida original y de temporada de Food Nomads, los platos mexicanos de Corazón de Agave y la pasta fresca de Na Madrona completan una primera tanda de confirmaciones del cartel gastronómico del MBC Fest.

triskan

Future Islands, nueva confirmación del MBC Fest

FUTURE ISLANDS

Los norteamericanos Future Islands se suman al cartel del MBC Fest y actuarán en directo en la cita del mes de abril en Puerto de Sagunto. La banda liderada por Samuel T. Herring se convierte así en la primera confirmación de las tres que se producirán a lo largo de esta semana.

Future Islands y su disco Singles fueron una de las mayores revelaciones de 2014 y, con total probabilidad, la que más unanimidad despertó entre crítica y público. Tanto es así que medios especializados tan dispares como Pitchfork, NME y SPIN coincidieron a la hora de elegir una de sus canciones,”Seasons (waiting on you)”, como el mejor tema del año. De hecho, además, en NME llegaron a decir que su actuación en el programa de David Letterman fue uno de los momentos del año.

Gràffica, comisario del diseño y la ilustración del MBC Fest

GràfficaGràffica, en la actualidad el medio más relevante de diseño online en castellano, será el encargado de comisariar todo el apartado de diseño e ilustración con el que contará el MBC Fest durante los días de festival.

Desde que aparecieron en marzo de 2009, Gràffica no ha dejado de presentar cada día nuevos contenidos de diseño gráfico, ilustración, fotografía, tipografía, graffiti y todas las variantes de la cultura visual. Además de su vertiente como medio de comunicación, Gràffica cuenta con una agencia creativa.

“Compartimos la filosofía de MBC Fest, nos parece una idea muy coherente que una organización que se plantee organizar un festival de música no deje en el olvido las artes escénicas y visuales: es un compendio fantástico”, afirma Ana Gea, directora y responsable de producción de Gràffica.

Para Gràffica es una gran oportunidad, ya que, según Ana Gea, a veces se sienten “un poco exiliados” ya que muchas de sus actividades las organizan lejos de Valencia (ahí están, sin ir más lejos, los premios Gràffica con itinerancias por diferentes ciudades españolas desde hace ya seis años). Sobre su propuesta y la del festival, la directora de Gràffica avanza dos vertientes, una de talante expositivo, en la que el público podrá acceder al proceso de creación de las obras, y otra de tipo interactivo, donde se hará partícipe a los asistentes al festival. Ambas, con un eje común: “Nuestra pretensión es ligar la ilustración con la música”.

Ash, Standstill y Deers, entre los primeros nombres del MBC Fest

Punk rock, pop de autor, indie rock, garage, drum and bass, pop circense y electrónica de vanguardia empiezan a dar forma al cartel de la primera edición de MBC Fest. El nuevo festival avanza los primeros nombres de una apuesta que pretende distinguirse de las existentes con una oferta cultural transversal, en la que la música se mide de igual a igual con las artes escénicas, el diseño y la gastronomía.

La cita, programada los días 3, 4 y 5 de abril en Puerto de Sagunto (Valencia), confirma la presencia de una primera tanda de artistas y djs entre los que destaca la puesta de largo del séptimo disco de estudio de los norirlandeses Ash. Después de ocho años sin publicar material nuevo, los de Downpatrick subirán al escenario MBC Stage, el destinado a los cabezas de cartel, para hacer sonar su nueva entrega de britpop filtrado por el tamiz del punk rock.

En idénticas tablas, están programados los catalanes Standstill, aplaudidos por crítica y público por la constante experimentación en su sonido, que ha evolucionado del hardcore inicial en inglés al actual indie rock en castellano.

Morvedre Stage será el espacio que acoja los acordes de Blackbird Blackbird, el proyecto del músico de electrónica radicado en San Francisco Mikey Maramag. Su cálido synth pop de voces ensoñadoras no mira atrás para buscar inspiración, sino que se surte de las influencias del hip-hop, el R&B, el space-age folk y los grooves contemplativos del house y el techno.

Le secundan en idénticas tablas Sr. Chinarro, con la habitual agudeza de sus letras, a medio camino entre el surrealismo y el costumbrismo, donde igual encaja Ikea que Gauss, la Eso, el Lexatín y Mazinger Z; las madrileñas Deers, que con tan sólo un siete pulgadas han llamado la atención, de entre otros, el vocalista de Black Keys, Dan Auerbach, quien ha elegido al joven cuarteto de garage entre sus grupos favoritos de 2014; el punk pop de Los Punsetes, con sus sarcásticos himnos generacionales; la irreverencia gamberra con lanzamiento desde el escenario al público incluido de Novedades Carminha; el combinado de synth-pop, italodisco, glitter rock, música progresiva, dance-music, pop sofisticado y falso rock’n’roll del dúo Hidrogenesse, que presentan su nuevo álbum, Roma; el punk rock experimental de ejecución inclasificable y circense de Za!; el boogie cafre y sexy del trío valencianoBetunizer; y el pop de autor con guiños a la bossa nova, el new age y el sonido andino, de arreglos cálidos y cuidados textos, del valencianoTórtel.

Los nombres señeros de la electrónica se concentrarán en Atarazanas Stage a altas horas de la madrugada, entre las 4 y las 8.30 h. Ya están cerrados en la programación el dúo británico de drum and Bass Sigma, el dj y productor de Nueva York Levon Vincent, el dúo belga de indie electroMumbai Science, con su confluencia entre el techno vintage y el electro synth, y el techno house del dj valenciano más internacional Edu Imbernon.

En el apartado de mezclas de música pop rock, las sesiones pop indie con hueco para el house, el electropop, el punk, el rock y el techno de Dj Coco, y las ceremonias de baile entre el indie dance más petardo, los clásicos pop y rock y la electrónica ochentera de la valenciana Ley Dj.